Plan Estratégico para el Desarrollo Económico de la Zona Sur
#yosoyzonasur Proyecto para fortalecer el Desarrollo Económico Local y mejorar la competitividad de la Zona Sur
La Zona Sur de Jerez de la Frontera es un territorio caracterizado por el bajo índice de inserción laboral, la exclusión social y el débil desarrollo del tejido empresarial. Por ello, en el marco del proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI), se está elaborando un plan estratégico que sirva para fortalecer el desarrollo económico de la Zona Sur y mejorar su competitividad. El presente proceso participativo servirá para dotar a dicho plan estratégico de una serie de acciones que contribuyan a alcanzar la visión y los objetivos establecidos de cara a 2025.
La necesidad de un plan estratégico para el desarrollo económico local
El proceso de planificación estratégica se está llevando a cabo en cuatro grandes fases:
El principal objetivo de la fase de diagnóstico, desarrollada de enero a abril de 2020, era describir y analizar cómo es el entorno de la Zona Sur con la finalidad de configurar el punto de partida para elaborar el Plan Estratégico. Para la realización del diagnóstico se ha tenido en cuenta la información procedente de entrevistas y cuestionarios respondidos por representantes de organizaciones locales, entre otras fuentes de información.
La metodología del diagnóstico, así como las conclusiones sobre los problemas y las oportunidades asociadas al entorno económico de la Zona Sur, se pueden consultar en los documentos compartidos más abajo en esta página. Ahora bien, cabe resaltar que, durante la elaboración del diagnóstico, emergió la crisis sanitaria provocada por la covid-19. Si bien en el diagnóstico ya se miden de alguna forma los efectos económicos derivados de esta crisis en la Zona Sur, aún no es posible analizar su impacto total. No obstante, teniendo en cuenta las características de esta pandemia y las medidas tomadas al respecto (cierres temporales, restricciones en la hostelería, etc.), se asume que esta crisis está afectando severamente a la Zona Sur debido a la vulnerabilidad de la población, al tejido económico basado en el comercio, y a que todavía persisten las consecuencias de la crisis económica de 2008. Por lo tanto, la coyuntura actual enfatiza la necesidad de que la Zona Sur cuente con un plan estratégico que ponga en marcha los cimientos del desarrollo económico local en los próximos años.
Una Zona Sur más competitiva, talentosa y atractiva
A partir de la identificación de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (análisis DAFO) vinculadas al desarrollo económico de la Zona Sur, se ha procedido a plantear, en la segunda fase, una visión de la Zona Sur de cara a 2025. Esta visión compartida por el Equipo Comunitario del proyecto ICI se articula en 3 dimensiones, 10 líneas estratégicas y 21 objetivos estratégicos que marcan el camino para alcanzar dicha visión. ¿Quieres saber cuáles son los pilares sobre los que se erigirá el desarrollo económico de la Zona Sur? ¡Mira el siguiente vídeo!
Para conocer más detalles, puedes consultar tanto el Cuaderno de Carga Estratégica como su resumen. Ambos documentos se adjuntan más abajo en esta página.
Y ahora, ¿qué? ¿Qué puedes hacer tú?
Actualmente, el presente proyecto se encuentra en la fase 3, de acción, en la cual la participación ciudadana es fundamental. ¿Por qué? Porque será la ciudadanía la que decida cómo lograremos transformar la Zona Sur haciendo que se cumpla la visión propuesta. ¿De qué manera se puede conseguir? ¡Proponiendo acciones!
Si crees que se puede realizar alguna iniciativa (o mejorar alguna ya existente) que contribuya a mejorar el desarrollo económico y la competitividad de nuestro territorio, ahora es el momento de que compartas tus ideas. Consulta en la pestaña "Cómo participar" de qué forma puedes aportar tu granito de arena. ¡Entre todas y todos podremos conseguir que la Zona Sur sea un lugar más próspero y con mejor calidad de vida! ¿Te animas?
Una vez tengamos todas las propuestas aprobadas por el Equipo Técnico Municipal, se recopilarán en el Plan de Acción. Finalmente, para evaluar el impacto de la planificación estratégica, se elaborará un sistema de evaluación a través del seguimiento de indicadores. Este sistema se reflejará en el Plan de Gestión.
Compartir: